Es fundamental complementar el entrenamiento funcional con la nutrición para lograr los objetivos planteados en relación con tu condición física. Bien es cierto que el entrenamiento funcional es la mejor forma de cuidar tu cuerpo y mantener una buena condición física. Sin embargo, alimentarse adecuadamente durante todo el proceso es esencial.

Los ejercicios funcionales tienen la misión de trabajar al mismo tiempo todos los músculos del cuerpo, esto ayuda a que tengas una tonificación uniforme. No obstante, puede representar una quema de grasas y energía considerable que debes saber suplementar a través de la nutrición.

Consejos para complementar el entrenamiento funcional con la nutrición

Más allá de buscar suplementos, bebidas dietéticas, barritas energéticas y proteínas “milagrosas”, el secreto está en saber alimentarte adecuadamente antes y después de cada entrenamiento. Necesitas asegurarte de tener todos los nutrientes que necesitas por parte de alimentos naturales.

Si tus entrenamientos son por la mañana, es común que los hagas en ayunas, esto es normal para muchos deportistas que desean tener mejores resultados en su físico. Si esto es lo que deseas, primero debes asegurarte de que tu cuerpo está preparado para ello y, segundo, tener todos los nutrientes necesarios en la comida después del entrenamiento.

¿Qué desayunar después de entrenar en ayunas?

Durante el entrenamiento funcional asegúrate de tener siempre a mano algunas frutas, esto será necesario en caso de que aparezcan mareos durante los ejercicios. Una vez terminas, es fundamental que la proteína y los carbohidratos formen parte de tu primera comida.

Uno de los alimentos recomendados para terminar con el ayuno son los huevos acompañados de cereales y frutas. Es una alternativa para tener todos los nutrientes necesarios y recuperar la energía gastada en el entrenamiento.

Los profesionales en entrenamiento funcional en Sitges también recomiendan comer algún snack tres horas después de la primera comida. Una porción de frutas o una barra proteica puede ser una buena elección. [MOU1] 

¿Qué debe incluir tu dieta?

Como mencionamos antes, lo ideal es que sea lo más natural posible para asegurar que adquieras los nutrientes necesarios para tu organismo. En este sentido, las frutas y verduras deben ser tus mejores aliadas, las verduras deberían ser parte de la mayoría de las comidas de tu día.

De igual manera, las proteínas son indispensables, añadir carnes, legumbres, pescados, huevos, aves y lácteos es fundamental. Las legumbres como las lentejas te proporcionan hierro, algo esencial para mantenerte sano y tu cuerpo en buen estado.

entrenamiento funcional nutricion -

En los centros de entrenamiento, Sitges también indican que no debes tener miedo a las grasas, por supuesto, siempre opta por las de origen natural. Añade a tus alimentos, Aceite de oliva virgen extra (AOVE) o aguacate, los frutos secos y alimentos como el aguacate que te proporciona los índices de grasas esenciales que requiere tu organismo.

Como fuente de energía durante los entrenamientos, el plátano, los geles o los dátiles son buenos aliados. Debes asegurarte de que sea un chocolate libre de azúcares añadidos para obtener todos los beneficios saludables.

El menú ideal para complementar el entrenamiento funcional

Cuando eres parte de un centro de entrenamiento funcional en Sitges puedes encontrar algunos profesionales de la nutrición en sus instalaciones. La alimentación es importante para lograr los objetivos planteados en tu cuerpo, por ende, debes tener los alimentos adecuados para reponer tus energías y asegurarte de que tus entrenamientos no sean en vano.

El desayuno ideal

Para comenzar, elimina el zumo de naranja o de cualquier otra fruta, con eso estarás consumiendo altas cantidades de azúcares libres aunque sea totalmente natural. Por el contrario, es recomendable que comas la pieza de fruta o sustituyas por copos de avena y pan integral.

Las proteínas son esenciales, lo ideal es que incluyas huevos, lácteos como el queso, salmón, y humus a tus desayunos. Para complementar, añade grasas saludables como una porción de aguacate, aceite de oliva AOVE o un puñado de frutos secos.

La hora del almuerzo

En este momento lo mejor es evitar los embutidos debido a que tienen altos niveles de grasa. Para esta comida es recomendable optar por carnes, pescados o pechuga de pavo o pollo, al horno o al vapor, acompaña con verduras y ensaladas, todo puedes cocinarlo con aceite de oliva o aguacate.

También puedes añadir frutos secos a las preparaciones, tal como una ensalada fresca con lechuga, tomates cherrys y nueces, puedes acompañarla con una pieza de pollo a la plancha y una porción de arroz integral o patatas al horno. Lo ideal es mantener un equilibrio en cada alimento.

La comida después de la comida

Esta puede ser la comida antes del entrenamiento funcional, de ser así, evita comer cosas demasiado pesadas que puedan provocar dolores estomacales o pesadez. Si, por el contrario, ya has completado tu entrenamiento, la comida puede ser una porción de verduras salteadas con alguna proteína, y pasta, boniato, patata o arroz integral como proteína.

Para las meriendas también puedes comer un sándwich de pan integral relleno de atún o pavo, una porción de frutas o un poco de chocolate negro.

La cena

Las proteínas son esenciales en todas las comidas del día, esto es algo que suelen repetir en cualquier centro deportivo de Sitges. Añade una porción de carne, salmón o merluza y acompaña con verduras al vapor o la plancha. A la hora de la cena es recomendable evitar las grasas y sustituir por proteína.

Además, para el entrenamiento funcional Sitges es fundamental que consumas carbohidratos, sobre todo, si entrenas en ayunas. Necesitas que tu cuerpo tenga una reserva energética para completar los ejercicios del día siguiente.

La hora de la cena es recomendable que sea dos horas antes de tu hora de dormir habitual, esto asegura que harás la digestión correctamente y no tendrás problemas digestivos durante la noche. Tener una dieta equilibrada y consumir las porciones necesarias de acuerdo a tus necesidades es crucial para que alcances tus objetivos.

Ante cualquier duda, te recomendamos que acudas con la dietista y nutricionista Luisa Castillo; de esa manera, podrá evaluar tus entrenamientos y conocerá las necesidades alimenticias que debes cumplir para mantenerte saludable. Tener un plan de alimentación personalizado es la mejor solución.


También te puede interesar: ¿Qué puedo comer después de hacer entrenamiento funcional?


El entrenamiento funcional es una forma popular de ejercicio que utiliza movimientos y patrones de movimiento que son similares a los que se realizan en la vida cotidiana. Este tipo de entrenamiento puede mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, pero también puede causar fatiga muscular y agotamiento.

Por esta razón, es importante consumir alimentos adecuados después del entrenamiento funcional para ayudar al cuerpo a recuperarse y repararse. Aquí te presento algunas recomendaciones dietéticas para comidas post-entrenamiento funcional.

Consumir proteína de alta calidad

Después de un entrenamiento funcional, es importante consumir proteína de alta calidad para ayudar a reparar los músculos y aumentar la masa muscular. Algunas fuentes de proteína de alta calidad incluyen huevos, carne magra, pollo, pescado, queso cottage, yogur y legumbres. A modo general, se recomienda consumir al menos 20 gramos de proteína después del entrenamiento. Este numero igualmente varía en personas que realicen otro tipo de actividad física extra. 

Reponer carbohidratos complejos

El cuerpo necesita carbohidratos para reponer el glucógeno muscular utilizado durante el entrenamiento. Los carbohidratos complejos, los podemos hallar en cereales, pseudocereales, legumbres y feculentos. El arroz integral, la quinoa, la batata y los frijoles son excelentes opciones para consumir después del entrenamiento.

Sumar grasas saludables

Las grasas saludables son importantes para la salud general y también pueden ayudar en la recuperación después del entrenamiento. Estos nutrientes se encuentran en frutas oleosas tales como aguacate, frutos secos, semillas y aceites vegetales. 

No descuidar la hidratación

La hidratación es crucial después del entrenamiento para reponer los fluidos perdidos durante la actividad física y también para ayudar a la digestión y la absorción de nutrientes. Es recomendable beber agua regularmente después del entrenamiento y, si se realiza un entrenamiento intenso y prolongado, consumir bebidas deportivas para reponer los electrolitos perdidos. Para evitar caer en las bebidas industrializadas, también se sugiere poder hacerlas de manera casera. 

Suplementos deportivos: ¿son necesarios?

Los suplementos deportivos, como los batidos de proteínas y los suplementos de aminoácidos, pueden ayudar a acelerar la recuperación muscular después del entrenamiento funcional. Sin embargo, es importante recordar que los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada y variada.

Cuida la calidad de tus alimentos

La calidad de tu alimentación si realizas actividad física es muy importante. De ella depende gran parte de tu rendimiento y recuperación. 

Evita caer en los alimentos procesados y azucarados. Los alimentos procesados y azucarados pueden retrasar la recuperación y aumentar la inflamación. En su lugar, opta por alimentos frescos y enteros que te proporcionen nutrientes y te ayuden a sentirte mejor.

Te puede interesar: Luisa Castillo: Nutricionista deportiva en Barcelona

Conclusiones

A modo de resumen consumir una combinación adecuada de proteína de alta calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables, junto con una buena hidratación y, posiblemente, suplementos deportivos, puede ayudar a maximizar la recuperación después del entrenamiento funcional. 

Recuerda, la nutrición adecuada después del ejercicio es esencial para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y fortalecerse. Incorpora estos nutrientes mencionados anteriormente en tus comidas post entrenamiento para asegurarte de que estás brindando a tu cuerpo los nutrientes que necesita.

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene necesidades nutricionales individuales, por lo que te recomiendo buscar la orientación de un profesional de la salud. 

Como nutricionista deportiva me encuentro altamente capacitada para ayudarte en ello. Puedes contar conmigo para ello. 

¿Quieres iniciar ya mismo? ¡Contáctame ahora!

El mundo deportivo sinceramente no es nada fácil, por lo que necesitarás una persona especializada para manejar tu rutina dietética. 

¿Quieres iniciar ya mismo? ¡Contáctame ahora!

[elementor-template id=”340″]

La hipertensión arterial es una condición médica común que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Es una de las principales enfermedades del sistema cardiovascular, junto con la aterosclerosis, ya que constituye un factor de riesgo importante para el resto de las Enfermedades Cardiovasculares. 

Esta enfermedad se caracteriza por una disfunción en la que el organismo es incapaz de mantener la correcta presión sanguínea. 

Una dieta adecuada puede ayudar a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En este artículo, te presento recomendaciones dietéticas en el caso de que esta sea tu condición. 

Reducir la ingesta de sodio

El sodio es un mineral esencial que se encuentra en la mayoría de los alimentos. Sin embargo, los hipertensos deben limitar su consumo diario de sodio a menos de 2,300 miligramos (mg) al día, lo que equivale a aproximadamente una cucharadita de sal. Si bien la mayoría del sodio proviene de alimentos procesados y restaurantes, también se encuentra en alimentos naturales como carnes, pescados y verduras. Por lo tanto, es importante leer las etiquetas de los alimentos y elegir productos bajos en sodio.

Aumentar la ingesta de potasio

El potasio es un mineral que puede ayudar a reducir la presión arterial. Los hipertensos deben tratar de consumir al menos 3,500 mg de potasio al día. Las fuentes alimenticias ricas en potasio incluyen frutas como plátanos, naranjas y kiwis, verduras como espinacas, brócoli y tomates, y legumbres como frijoles y lentejas.

Seguir una dieta rica en frutas y verduras

Las frutas y verduras son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. Además, muchos estudios han demostrado que una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a reducir la presión arterial. Los hipertensos deben tratar de consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día.

Limitar el consumo de grasas saturadas

Las grasas saturadas pueden aumentar el colesterol LDL (malo) y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los hipertensos deben tratar de limitar su consumo de grasas saturadas a menos del 10% de su ingesta diaria total de calorías. Las fuentes de grasas saturadas incluyen carnes rojas, productos lácteos enteros y alimentos fritos.

Consumir alimentos ricos en calcio y magnesio

El calcio y el magnesio son minerales que pueden ayudar a reducir la presión arterial. Las fuentes alimenticias ricas en calcio incluyen productos lácteos bajos en grasas, como leche, yogur y queso. Las fuentes alimenticias ricas en magnesio incluyen nueces, semillas y granos enteros.

Limitar el consumo de alcohol

El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los hipertensos deben tratar de limitar su consumo de alcohol a una bebida al día para las mujeres y dos bebidas al día para los hombres.

En conclusión, seguir una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con hipertensión. Es importante limitar el consumo de sodio, aumentar la ingesta de potasio y seguir una dieta rica en frutas y verduras. 

¿Cuáles son los alimentos ricos en sodio? 

Es importante saber que todos los alimentos contienen sodio, pero no todos son altos en él. ​Por lo general, los alimentos ultraprocesados superan los requerimientos necesarios para nuestra salud. 

Los alimentos con alto contenido de sodio son: 

Dado que en el tratamiento de la Hipertensión se deben restringir los alimentos altos en sodio, podríamos decir que la siguiente lista de alimentos es una guía para evitar consumir de manera frecuente: 

Educación alimentaria 

La educación alimentaria que te pueda brindar una nutricionista es de crucial importancia para poder saber cómo reemplazar lo que se restringe. Saber elegir alimentos es lo más importante para este tipo de condiciones. 

¿Cómo elegir alimentos de manera adecuada? 

Es importante que los pacientes hipertensos sepan comprobar la cantidad de sodio de los alimentos leyendo las etiquetas. 

A modo de guía, te dejo una clasificación de alimentos según sodio en etiquetas: 

✓ Mas de 150%mg de sodio es alto 

✓ De 120 a 150% es moderado

✓ Menos de 120% mg es bajo 

Teniendo en cuenta esta clasificación, los alimentos que deberías buscar son los que indicarían menos de 120% ya que estos poseen bajo contenido de sodio. 

¿Cómo debería ser la alimentación de una persona hipertensa? 

Hoy en día una de las dietas que se utiliza en el tratamiento de la Hipertensión es la Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension). Esta dieta se caracteriza por limitar carnes rojas, y alimentos procesados. Sugiere proteínas como cortes de pollo magro, huevos, pescado y lácteos descremados.

Está compuesta principalmente por alimentos de origen vegetal tales como frutas, verduras, cereales, frutos secos y semillas. Es una dieta pobre en ácidos grasos saturados y dulces. 

Cambios en el estilo de vida 

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, no cabe duda de que el principal tratamiento libre de fármacos reside en cambiar hábitos. 

Dentro de ellos, se destaca el llevar un peso saludable y realizar actividad física de manera diaria. Suprimir el tabaquismo es otro de los grandes cambios a realizar en caso de que la persona fume. Mi plan para nutrición clínica te podrá ayudar en estos objetivosJuntos podemos cambiar tus hábitos, leer etiquetas de los alimentos y aprender a llevar una mejor alimentación. ¡Todo tu estilo de vida lo podemos transformar!

¿Quieres iniciar ya mismo? ¡Contáctame ahora!

[elementor-template id=”340″]

¿Cómo complementar el entrenamiento funcional con la nutrición?

entrenamiento funcional nutricion

Es fundamental complementar el entrenamiento funcional con la nutrición para lograr los objetivos planteados en relación con tu condición física. Bien es cierto que el entrenamiento funcional es la mejor forma de cuidar tu cuerpo y mantener una buena condición física. Sin embargo, alimentarse adecuadamente durante todo el proceso es esencial. Los ejercicios funcionales tienen […]

¿Qué puedo comer después de hacer entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional es una forma popular de ejercicio que utiliza movimientos y patrones de movimiento que son similares a los que se realizan en la vida cotidiana. Este tipo de entrenamiento puede mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, pero también puede causar fatiga muscular y agotamiento. Por esta razón, es importante consumir […]

Tips nutricionales para Hipertensos 

La hipertensión arterial es una condición médica común que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Es una de las principales enfermedades del sistema cardiovascular, junto con la aterosclerosis, ya que constituye un factor de riesgo importante para el resto de las Enfermedades Cardiovasculares.  Esta enfermedad se caracteriza por una disfunción en la que […]

.